¿Por qué este blog?

Hola a todo@s este blog se crea para el módulo de elaboración y presentación de documentos e infomración del Ciclo Formativo Grado Superior de Secretariado Bilingüe.

martes, 28 de febrero de 2012


Toponimia

El término "Navalcán" parece ser un compuesto del Nava del Can. Nava se refiere a una llanura entre cerros y can, la hipótesis mas plausible es la de su derivación del latín CANEM, `perro´, aunque también podría proceder de la base preindoeuropeo can o cant, `piedra o roca´. El topónimo podría deberse a la cañada para uso de ganado cercana la población junto con la cultura de la zona, donde la  imagen del perro está íntimamente ligada con ella.

Geografía

El municipio se encuentra situado en un bajo rodeado de pequeñas alturas. Pertenece a la comarca de la campana de Oropesa y linda con los términos municipales de Arenas de San Pedro al norte en la provincia de Ávila, Parrillas al este y Oropesa al sur y oeste en la de Toledo. 
Al sur se encuentra el embalse el arroyo de Casa cuyo tramo final se encuentra en el término municipal. 
Comprende una parte de los montes de Oropesa que se extienden de este a o oeste.




Historia

A mediado del siglo XIX tenía 300 casas y el presupuesto municipal ascendía a 16.054 reales. 


Demografía

Evolución de la población de Navalcán desde 1900.



Administración















miércoles, 22 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN.

Hola, en primer lugar presentarme, soy una alumna de secreatariado del IES RIBERA DEL TAJO de la promoción 2011-2012. He decidido hacer un blog en el que voy a hablar sobre Navalcán, ya que soy navalqueña y me siento muy orgullosa de ello. En el hablaré de su historia, costumbres, tradiciones, fiestas, y noticias actuales que iré poniendo.