¿Por qué este blog?

Hola a todo@s este blog se crea para el módulo de elaboración y presentación de documentos e infomración del Ciclo Formativo Grado Superior de Secretariado Bilingüe.

sábado, 28 de abril de 2012

UNOS GANAN Y OTROS PERDEMOS.


La vida es así, ojalá sea un hasta luego, pero...
La suerte de compartir todos estos años, nada más y nada menos que una década, su alegría, su dedicación, sus conocimientos, su buen hacer,... nos deja llegado este momento, un pequeño gran vacío. Lo cierto que no va a estar lejos, ahí al ladito, en Talavera, con su concejalía de Festejos, cultura y turismo, pero ya no va a estar con nosotros en el colegio ni en nuestra afición compartida que es el mundo del deporte.
Nueve años lo tuvimos dedicado en cuerpo y alma a Navalcán, a sus chavales, transmitiéndoles los valores saludables y personales a través de la Educación Física. Los compañeros del colegio nos hemos podido aprovechar un poquito más de él: de sus innumerables conocimientos informáticos, de sus ideas innovadores (hasta una radio hemos tenido en el colegio), su capacidad organizativa (no había ginkhana ni festival de navidad que se le resistiera),...
Hace ocho meses, por el amor a su Gamonal, por las ganas de hacer algo más importante por su pueblo y por unas elecciones, nos obligaron a compartirlo. Nos tuvimos que conformar y alegrarnos por los talaveranos que se llevaban para una Concejalía hecha a su medida, la de deportes y juventud, a una de las personas más adecuadas para ese cargo. Los que estuvimos cerca de él, y no entendemos de política, nos costó entender las siempre presentes críticas con alguien tan competente y desinteresado...Suponemos que la política es así. ¡Que nos lo devuelvan! Pedíamos desde Navalcán.
Pero, tristemente, no ha sido así. Se habrán dado cuenta lo bueno que es, y le han dado más, y a nosotros no le han quitado. Contentos por él, tristes por nosotros, los navalqueños, sus compañeros y los deportistas de Talavera. Sólo nos queda desearle suerte en su nueva etapa y que si un día quiere o tiene que volver, que aquí estaremos siempre esperándole. MUCHAS GRACIAS JOSE.



Jesús Nieto Calvo.
Compañero y amigo.



miércoles, 25 de abril de 2012

NAVALCÁN EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.


El pasado 14 de febrero Navalcán estuvo presente en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Lo hizo en el marco del proyecto de postgrado ‘Experto en Gabinetes de Comunicación en Empresas e Instituciones', que se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Información.
Un grupo de expertos realizó una presentación audiovisual en la que se comparaba la participación en FITUR, de Navalcán y de la agencia mayorista de viajes Politours, como ejemplos de dos entidades bien diferenciadas entre sí.
A lo largo de la exposición, en la que se mostraron diversas fotografías de Navalcán, no sólo se dio a conocer Navalcán a todos los presentes, sino que se abordaron diversas cuestiones como cuáles eran los objetivos que se perseguían con la asistencia a FITUR; la oferta cultural y turística de Navalcán (artesanía, folclore, entorno natural,...); los medios materiales utilizados (folletos, rollers -uno de los cuales servía de fondo a la exposición-, dulces típicos...) o la proyección obtenida con la presencia en esta importante Feria Internacional del Turismo.
Elvira Sobrino, concejal socialista del Ayuntamiento de Navalcán y promotora en su momento de la "aventura de FITUR", como denominaron a la experiencia los propios miembros del equipo que realizó la presentación, fue la encargada de cerrar la sesión.
En su intervención, Elvira Sobrino volvió a hacer hincapié de los atractivos que Navalcán y sus gentes ofrecen a quienes acudan a visitarlo, haciendo mención también de la especial relación de Arthur Miller e Inge Morath con la villa. Se refirió también a efectos colaterales de la presencia de Navalcán en FITUR, como la revitalización del interés por el bordado local, el ‘acolchado'.
Finalmente, la concejala socialista, utilizando el propio ejemplo de la participación de Navalcán en FITUR, aleccionó a los futuros directores de comunicación sobre cómo "la creatividad y el tesón pueden superar la barrera de la escasez de recursos a la hora de emprender nuevos proyectos".

martes, 24 de abril de 2012

AMPLIACIÓN DEL SUELO URBANO.


NAVALCÁN YA CUENTA CON LA ADJUDICACIÓN DE UN PROYECTO PARA DELIMITAR SU SUELO.
El proyecto que se finalizará para el año 2014, resolverá la problemática de ordenamiento urbanístico pasando a estar regulada, lo que posibilitará la legalización de todos los expedientes urbanísticos que hoy en día no son posibles por estar incluidos en la delimitación de la zona ZEPA (zona especial de protección de aves) o la zona LIC ( lugar de interés comunitario), que siguen causando un enorme perjuicio al desarrollo urbano e industrial de Navalcán.
Con el nuevo plan urbanístico, Navalcán abrirá así las opciones de expansión y desarrollo que hasta ahora se ven frenadas por las normativas medioambientales que son incompatibles con el crecimiento económico vital para éste municipio.


lunes, 23 de abril de 2012

PRIMER CERTAMEN DE ARTHUR MILLER

Un reconocimiento al dramaturgo y guionistas estadounidense que Navalcán quiere continuar por firmar su paso por Navalcán junto con su mujer Inge Morath, en el discurso de los Premios Príncipe de Asturias a las Letras 2002.
Una iniciativa cultural convertida en concurso de relatos cortos dirigida a los alumnos de Navalcán que contará con el apoyo del Ayuntamiento de Navalcán para premiar con material escolar a los ganadores. 
La fecha de comienzo del certamen se publicaran en los próximos días una vez de ultimen los detalles y las bases del concurso.

jueves, 19 de abril de 2012

JESÚS LABRADOR VISITA NAVALCÁN.

El Delegado del Gobierno de Castilla la Mancha, nombrado el pasado 6 de abril en su nuevo cargo, visitó este jueves 19 de abril Navalcán.
En su recién estrenada agenda, Navalcán presentó de mano de su corporación municipal la situación actual, siendo el paro su principal protagonista. En visita, el Alcalde de Navalcán Manuel Arroyo guió a Jesús Labrador por el entorno de Navalcán para mostrarle su fuente de riqueza más preciada y sin explotar por las restricciones medioambientales, por lo que visitaron el Pantano de Navalcán y algunos puntos de la zona ZEPA y zona LIC (Zona especial de protección de aves, Lugar de interés comunitario) para dar soluciones que permitan a Navalcán y sus gentes abrir nuevas vías de gestión de dichos entornos. El Pantano de Monteagudo será otra de las peticiones al Delegado del Gobierno de Castilla la Mancha para que de traslado y ejecuten el Plan Hidrográfico Nacional que contempla dicho embalse, que según el concejal de Hacienda del municipio Antonio Sánchez entiendo sería una fuente de ingresos para las arcas municipales.


miércoles, 18 de abril de 2012

ASOCIACIONES NAVALQUEÑAS.

CON (Club de orientación de Navalcán): Asociación de personas, tanto adultos como niños, en las que realizan carreras de orientación, tanto en en Navalcán como en las distintas comunidades de España, e incluso internacionalmente.

Revolvedera: Grupo de folklore en la que están asociados gente de todas las edades, los que participan en bailes regionales por toda España, interpretando los bailes típicos de Navalcán.

Asociación Equina Navalqueña: Conjunto de personas que están asociadas, a esta asociación porque son amantes del caballo, en la que realizan rutas a caballo, cenas y comidas.

Asociación Juvenil Cantamora: Asociación en la que están apuntadas la juventud del pueblo, en la que realicen actividades para ayudar al pueblo como juegos en la semana cultural, teatros...


Club de Cañistas: Grupo de amigos, apasionados por la pesca, que realicen cada fin de semana concursos en nuestro pantano.

Asociación de Mujeres: Conjunto de mujeres navalqueñas asociadas, realizan teatros, concursos, charlas, chocalatadas, talleres, exposiciones...

Asociación Acote y Asociación San Pablo: Grupo de la personas mayores de Navalcán, en la que realizan excursiones, talleres...

 AMPA: Asociacion de Madres, Padres y alumnos.


miércoles, 11 de abril de 2012

BORDADO DE NAVALCÁN


Navalcán también es un pueblo de la provincia de Toledo, cerca ya de Ávila dónde se había un tipo de bordado de dibujos muy complejos y con una ejecución perfecta que da lugar a tejidos de doble cara, una en positivo y otra en negativo.
Este tipo de bordado, muy característica, se llama tejidillo o colchado.
Consiste en pasar la hebra de arriba abajo y, saltando un hilo, de abajo arriba, haciendo bastas más o menos largas según lo indique el dibujo que ha de estar hecho sobre el papel milimetrado.
El punto, como se, es muy sencillo. (Fotos a continuación).
La dificultad de este tipo de bordado es la atención que hay que mantener para seguir el dibujo. Cuando uno se equivoca no hay más remedio que deshacer.
También hay que cuidar el remate y el comienzo de las hebras, que deben quedar completamente ocultas si se quiere que el bordado quede con doble cara.
Los dibujos son siempre geométricos, formando cenefas sobre tela de lino, sin esquinas.
La ausencia de esquivas indica la antigüedad del bordado, pues que para ejecutar las esquinas es preciso utilizar espejos para ajustar perfectamente el dibujo.
El hilo empleado tradicionalmente era de hebra de lana negra sobre lino blanco, aunque actualmente los hilos de algodón son los más fáciles de encontrar, y por supuesto no tienen que ser de color negro.
Dada la técnica de ejecución es un bordado en bricomanía: el color de la tela y el de la hebra empleada.
En los tiempos antiguos las cenefas eran de dibujo muy complejo y con bastan que cubrían apenas uno o dos hilos y las hiladas avanzando un único hilo de la tela en la dirección de la trama. Es el llamado tejidillo real.
Con el paso de los años se simplificaron los motivos geométricos y la técnica también, pues en el tejidillo vilano se trabaja sobre los hilos de la urdimbre y se puede avanzar un único hilo o más. Esto da un bordado menos compacto.
Este bordado hace que las franjas parezcan directamente tejidos de telar, y probablemente, espera lo que se pretendía: imitar los tejidos hechos en telar.
Hay que tener en cuenta que, hasta la introducción del telar mecánico, las telas eran un producto muy caro y no estaban al alcance de las economías modestas.
El nombre de colchado se debe a que servía para adornar colchas de cama.
En tiempos más antiguos adornaba las pecheras, escotes, y mandas de camisa y camisones, tanto de hombre como de mujer; goteras de cama, manteles y sábanas, así como camisas de ras. Un uso muy específico del propio pueblo de Navalcán eran los paños de entrevelas, que se usaban en los funerales para cubrir la mesa dónde se ponían las velas para el difunto.
El tejidillo de Navalcán también se empleaba en el bordado de Lagartera. Alguno de los motivos que hay en los dechados de bordado de Lagarteras, son una clara derivación de Navalcán, pero empelando la técnica de punto al pasado, lo que permite la combinación de varios colores pero, en cambio, impide que el bordado quede a doble cara.







REVOLVEDERA DE NAVALCÁN.

 AÑO DE FUNDACION: 1992

NÚMERO DE COMPONENTES:60

TIENE GRUPO INFANTIL: SI NÚMERO DE ALUMNOS: 20

Nº DE FESTIVALES QUE ORGANIZA: 2
FESTIVAL PROVINCIAL: 2º FIN SEMANA AGOSTO
FESTIVAL NACIONAL: 3ER FIN SEMANA OCTUBRE


La A.C.D. REVOLVEDERA nace en 1992, con la intención de mantener y promocionar el folklore de nuestra tierra, Provincia y Región por todos los sitios donde han actuado.

Durante estos años hemos realizado más de 200 actuaciones, destacando la participación en:

Festivales Internacionales como AVERÍA DE CIMA (Portugal) NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres) ALOVERA (Guadalajara) o SAN JAVIER (Murcia)

Festivales Nacionales como PICANYA (Valencia) – SEGOVIA – MADRID – Talayuela (Cáceres) CUENCA ó CABAÑAQUINTA (Asturias).

Actuaciones notables en ALCALA DE HENARES – DAIMIEL y CAMPO DE CRIPTANA (Ciudad Real) FITUR (Madrid) FARCAMA (Toledo) y LAS MONDAS (Talavera de la Reina)

Participan en los Programas CULTURAL PROVINCIA DE TOLEDO de la Diputación Provincial y TAL COMO SOMOS de la Junta de Comunidades.

Han grabado una cinta casette en 1995 JOTAS NAVALQUEÑAS y en 2007 el último CD “ ECHANDO RAICES”

Durante este tiempo se han publicado DOS REVISTAS:
REVOLVEDERA X ANIVERSARIO.-Año 2002
REVOLVEDERA XV ANIVERSARIO.-Año 2007
http://www.youtube.com/watch?v=7IXiLfwjICQ